lunes, 13 de enero de 2014

Desarrollo textual


Este conocimiento de la estructura del texto se refiere a la organización de sus partes y a las reglas que norman esas disposiciones.

Las estructuras del texto

·         Estructura global del texto, silueta, armazón, esqueleto.
·         La forma del texto expresada en determinada distribución espacial de sus componentes.
·         Cada tipo de texto posee una superestructura específica: carta, informe, noticia, etc.
·         Progresión similar de la información: introducción, desarrollo, conclusión.
La superestructura cumple una muy importante función en el texto: presenta el tema por medio de la idea central del texto (planteamiento del autor). Delimita y sitúa al lector en la perspectiva del escritor.
Constituye el cuerpo del texto donde se afirma, explican, justifican, ejemplifican, argumentan, etc., las ideas que forman la macroestructura.
Desde un principio, la lingüística del texto, se presenta como una ciencia interdisciplinaria cuya finalidad es traspasar los límites de la oración, la llamada dimensión transfrástica, a partir de la cual comienza el texto, para dar cuenta del texto como objeto de múltiples estudios: en su proceso de producción e interpretación, como acto comunicativo, es decir, en relación con sus usuarios u objeto que puede ser clasificado en diferentes tipos.

Sin embargo, el panorama lingüístico anterior a su nacimiento está dominado esencialmente por dos corrientes, el Estructuralismo y la Gramática Generativa, cuyo horizonte estaba limitado por la descripción de elementos entre los que no se incluía el texto como una unidad y un nivel de la lengua.

Desarrollo estilístico

La estilística es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje en las obras literarias y en la lengua común, en sus formas individuales y colectivas.

Analiza todos los elementos de una obra o del lenguaje hablado, el efecto que el escritor o hablante desea comunicar al lector o receptor del discurso hablado y los términos, giros o estructuras complejas que hacen más o menos eficaces esos efectos. Intenta establecer principios capaces de explicar los motivos que llevan a un individuo o a un grupo social a seleccionar expresiones particulares en su uso del lenguaje, la socialización de esos usos y la producción y recepción de significados. Comprende la crítica literaria y el análisis del discurso crítico.
Un género literario puede observarse como un grupo de características que marcan el estilo y lo diferencian. Por ejemplo, prosa y poesía. Otros aspectos considerados por la estilística son el diálogo, la descripción de escenas, el uso de voz pasiva o voz activa, la distribución y extensión de las oraciones, la utilización de registros dialectales, las figuras de dicción y las figuras de pensamiento, el predominio de una categoría morfológica o clase de palabra, el uso de los símiles o comparaciones, la selección o predominio de unos determinados tropos, metáforas o imágenes.
El lenguaje es, en términos cabales, el material del artista literario. Y se puede decir que todo autor escoge, de esos materiales, de la lengua, aquellos componentes, aquellos rasgos, que le han de servir a su propósito, como el escultor elige el mármol en que va a esculpir su estatua. La imprenta o el sello del autor, constituye el estilo.
La palabra estilo proviene del latín. La voz de la que es derivada, en tal lengua clásica, equivale a cincel. (Stilus, punzón para escribir)
El estilo, como concepto, se refiere a un conjunto de rasgos específicos de toda composición artística, determinado por la unión de diferentes formas que en conjunto proporcionan la obra de arte. En las obras literarias -que es lo que ahora interesa- el estilo se relaciona con el léxico y su riqueza y precisión, con la adecuación o inadecuación del mismo; también hace referencia a la estructura de las oraciones, a los giros idiomáticos, al ritmo del lenguaje...
El concepto de estilo fue usado, primariamente, para el arte literario y a partir del siglo XVIII se desplazó hacia las artes plásticas.
En las épocas primeras el estilo era considerado como algo objetivo, caracterizado o moldeado por el género literario elegido. Dentro de estos límites se posibilitaba cierto margen de variaciones individuales.
Las "maneras de decir" o clases de estilo provenientes de la retórica antigua o medieval, constituían fundamentalmente tres: el estilo "sublime", el "mediano" y el "bajo". Cada uno de ellos tenía asignados contenidos o temas específicos.
En la actualidad, el contexto objetivo o preceptivo gravita menos. El análisis estilístico se orienta de modo preferente hacia el conocimiento de los caracteres personales del autor. Todavía en Friedrich Schiller el estilo era depositario del objeto representado y todo modo de exposición "personal" de un artista era estimada como una peculiaridad "manierista".
Suele hablarse de "ruptura del estilo" cuando de un nivel o estructura el autor se desliza hacia otra, súbitamente. En ocasiones ello puede responder a falta de habilidad estilística del autor, pero en otros casos es un procedimiento perseguido deliberadamente en la persecución de determinados efectos de la obra literaria.
Por "medio estilístico" se entiende a cada uno de los elementos que conforman una totalidad de estilo. Así se denominan las figuras retóricas y cualquier peculiaridad del habla escrita perseguida y no obtenida por azar.
Dentro de las diferentes modalidades de estilo, puede destacarse un estilo "nominal", en el cual preponderan los sustantivos; y uno "verbal", con predominio de las acciones o verbos.
También se reconocen estilos "encabalgados" y no "encabalgados". En estos casos el uso del "encabalgamiento", define las peculiaridades.
El estilo lacónico, conciso, ha sido tradicionalmente conocido, como telegráfico. Se suprime la mayor cantidad de nexos, y se dio en el expresionismo.
El estilo "hierático" es el excesivamente rígido muy vinculado a estructuras arcaicas. Es el estilo poco espontáneo y vivo.

En cuanto a la relación con el tiempo, se habla de estilo individual cuando lo que predominan son las características de un determinado autor; en el estilo de época lo que pesa es supraindividual, propio de un tiempo en la historia del arte y del arte literario en particular.

Desarrollo pragmático


Las primeras etapas del desarrollo del lenguaje se caracterizan por la adquisición del sistema pragmático de actos comunicativos y de habla. El orden de adquisición o aparición de estos actos de habla está determinado conjuntamente por la importancia del acto en relación con los objetivos interactivos y comunicativos del niño y por la relativa complejidad del mismo en términos formales y conceptuales. Siete factores afectan al orden de emergencia de los actos comunicativos:
  La importancia pragmática del acto para la conducta interactiva y comunicativa: actos que ayudan al niño a conseguir sus objetivos interactivos más básicos se adquieren antes (imperativas - llamar la atención del adulto,...)
  Lo apropiado del acto para un niño: actos propios del rol de un niño como preguntar y responder en el contexto de un juego, se adquieren antes que actos asociados al rol materno como regañar y consolar.
  La complejidad cognitiva del acto, relativa de los prerrequisitos cognitivos generales para los actos verbales: actos que requieren adoptar la perspectiva del otro se adquieren más tarde que los que se realizan desde la perspectiva egocéntrica, como es el caso de los actos que implican la discusión de temas abstractos frente a temas concretos.
  La relación directa entre el habla y el contexto interactivo: verbalizaciones que crean el contexto de un juego se adquieren antes que las que sirven para manejar o modificar dicho contexto, y éstas a su vez, antes que las peticiones de aclaración metacomunicativa (hablar de la comunicación, de algo que se ha dicho ¿qué dijiste?)
  La relativa complejidad del concepto social que subyace del acto verbal, es decir, la profundidad de ubicación en alguna definición jerárquicamente organizada de la realidad social: actos de habla que se refieren a simples cambios de estado como el de desatención o atención mutua o entre presencia y separación se adquieren antes que actos referidos a algún cambio específico dentro de una actividad convenida como, por ejemplo, el cambio de roles de los participantes de un juego. Aprenden primero a decir cosas sobre la atención (oye, mira) que cosas más complejas que están en la jerarquía conceptual. Tenemos organizada mentalmente la realidad social de forma jerarquizada; por ejemplo, en un juego puede haber con otra persona atención o no. Pero, además puede haber una red jerárquica entre los aspectos del juego que dependen de que haya atención o no.

  Las habilidades fonológicas necesarias para el acto.

  La complejidad sintáctica o formal necesaria para expresar el acto comunicativo. Palabras difíciles de pronunciar y frases complejas se aprenden más tarde.

Lenguaje proxémico

La competencia Proxémica es esa habilidad que tenemos para crear, transformar y apropiarnos de espacios, tanto en la vida pública como privada.

 
Es el lenguaje no verbal que utiliza el espacio físico que les rodea para expresar un mensaje: emisor y receptor organizan sus encuentros y con esas distancias definen su relación interpersonal. Se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. Una nueva dimensión no-verbal de la comunicación, una nueva interpretación de las distancias y una nueva percepción de los espacios.

Es la ciencia que estudia el conjunto de comportamientos no verbales que hacen referencia a la organización del espacio y se encarga de analizar el valor expresivo que el ser humano le confiere a dicho dominio. Dentro de éste ámbito de estudio podemos distinguir entre dos tipos de espacios. Por un lado encontramos el espacio físico o territorial y en segunda lugar, el espacio psicológico o personal.

El primero de ellos se caracteriza porque concede importancia al espacio social o público y la clave primordial de dicho espacio es que en cada cultura obtiene una concepción distinta. Por ejemplo, cuando un turista viaja al extranjero suele tener más dificultades que otro habitante que no haya viajado con frecuencia. Esto que padece viene a denominarse  “el choque cultural”. Dicho fenómeno se produce cuando el individuo aprecia que se ha producido un desplazamiento de las normas que ha seguido en su país y las ha visto sustituida por otras, que siguen un patrón de conducta ajena. La mayor parte de cómo se organice ese nuevo espacio puede ayudar a los teóricos a encontrar el motivo por el cual, se produce dicho choque cultural.

En otro orden, el espacio psicológico o personal otorga importancia al contexto íntimo de la persona, puesto que delimita el espacio que posee. El antropólogo Edward T. Hall aportó amplios conocimientos sobre el manejo de la distancia que ejercitan los humanos durante cualquier proceso comunicativo no verbal.

Este teórico sostiene que el espacio que delimita el ser humano no es fruto de la voluntariedad, sino que su aparición tiene lugar de forma totalmente inconsciente. Hall basó su ámbito de estudio en el manejo que las personas hacen de los espacios a través del desarrollo de los órganos visuales, auditivo, olfativo y táctil. En este sentido, argumenta que cada individuo está compuesto por una cápsula protectora invisible o un círculo imaginario que protege el espacio vital de la persona. En el supuesto de que algún ente no autorizado por el individuo quisiese formar parte de ella sin su pleno consentimiento, éste se vería obligado a tomar medidas al respecto alegando que el sentido humano del espacio es únicamente de relevancia personal.

 Edward T. Hall estableció una clasificación mediante la cual situó cada espacio personal en cuatro subcategorías, según la distancia a la que se producía dicha interacción. De acuerdo con el análisis de éste investigador, la distancia íntima está definida como la relación que mayor carga emocional soporta y estima desde el primer contacto físico hasta 45 centímetros. La distancia personal que se suele utilizar con cualquier grupo de amigo se desarrolla desde los 40 centímetros hasta 1,20 metros. La distancia social es aquella que se mantiene ante cualquier extraño, abarca desde el metro veinte hasta 270 centímetros y finalmente, la distancia pública es aquella mediante la cual se desarrollan conversaciones oficiales y comprende más allá de 270 centímetros. Este tipo de aportes con respecto a la Comunicación no Verbal y su incidencia en los nuevos formatos informativos es de suma importancia. Se puede observar que en cualquier tipo de reportaje informativo, el periodista que porta el micrófono suele colocarse a una distancia prudencial del entrevistado.


Lenguaje kinésico


La Kinésica es el estudio sistemático que hace referencia a los movimientos corporales no orales, de percepción visual y aquellas posiciones del cuerpo, ya sea de forma consciente o no, que poseen un valor comunicativo clave en el proceso de la Comunicación no Verbal combinado con la estructura lingüístico-paralingüística del hombre (Cestero Mancera. 2006).


 Dentro de dicha doctrina analizaremos cuatro puntos que la forman: la postura corporal, la gesticulación, la expresión facial y por último la mirada.
El lenguaje kinésico es el estudio de los gestos, posturas corporales y las maneras de comunicación no verbal.
Se entiende por gesto la forma de comunicación no verbal  ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida  por el movimiento  de las articulaciones  y musculos de brazos , manos y cabeza.












Tipos de gestos
  • Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado)
  • Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.
  • Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).
  • Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.

  • Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.

Desarrollo paralingüístico


La paralingüística es un área de la comunicación que estudia la expresión de los mensajes no verbales. Incluye todos los estímulos producidos por la voz humana que sirven para dotarla de expresividad, contextualizar el mensaje, y aclarar o sugerir interpretaciones de la información emitida: un guiño, las pausas de la voz, el zapateo, etc.
 La competencia paralingüística es una forma de competencia comunicacional, que agrega a la competencia lingüística el componente emocional necesario para que la comunicación resulte atractiva, convincente, amena, etcétera. Va más allá de lo que dicen las palabras en su significado, para asignar valor a cómo se lo expresa.
En el lenguaje oral una entonación adecuada, sin llegar a la exageración, puede ser más impactante; y en la comunicación escrita, ciertas comparaciones, metáforas, signos de interrogación o exclamación, u otros recursos literarios, o incluso la disposición de los párrafos, puede hacer la lectura más interesante o atractiva.
A través de esta competencia, el significante resulta resaltado en sus cualidades. Un volumen de voz adecuado; ni demasiado alto que resulte agresivo o imperativo, ni demasiado bajo que resulta inaudible o inseguro; sino resaltando los momentos más importantes, y bajando un poco la voz en lo secundario, hace que la atención del oyente sea captada con mayor facilidad.

El  paralenguaje está conformado por diferentes aspectos: 
1)    Los modificadores fónicos y las cualidades.
Hay cualidades del sonido que son físicos, como el timbre, el tono, la cantidad e intensidad, las cuales son parte de la comunicación no verbal. Esto ayuda a descubrir cuando alguien entendió lo que dijimos por su forma de responder, si es segura y firme lo más probable es que haya entendido lo que dijimos, en cambio si suena parco, se le puede agregar que no le gustó mucho lo dicho.

2)    Sonidos emocionales y fisiológicos.
Por otro lado, hay ciertos sonidos que comunican, pero que tienen que ver con cuestiones fisiológicas, como el carraspeo, el hipo, los eructos, el estornudo, que en diferentes partes del mundo tienen sus significados, ya sea produciéndolos como evitándolos. Con respecto a los sonidos emocionales como el llanto, el sollozo, el grito sucede algo similar. Ambos tipos de sonidos puede confirmar un mensaje, debilitarlo, ocultarlo, camuflarlo, contradecirlo, etc.

3)    Elementos cuaxi-léxicos.
Los elementos cuaxi-léxicos son las consonantizaciones y vocalizaciones, de gran valor funcional pero escaso contenido léxico, que ayudan a la expresividad del hablante. Por lo general se trata de interjecciones (como ¡Ay!, ¡ah!, etc.), las onomatopeyas y aquellos sonidos que poseen nombre como chistar, roncar, sisear y los sonidos como “uff”, “Hm”, “Pss”, etc. Todas estas palabras se los denomina “alternantes lingüísticos”, las cuales se utilizan como el resto de los signos lingüísticos o kinésicos ya que poseen un valor comunicativo equivalente.
 

4)    El silencio
El silencio es uno de los signos paralingüísticos más importantes, ya que es uno de los que más comunica a la hora de transmitir un mensaje. Las pausas momentáneas en ciertas partes de un discurso, sean voluntarias o no, pueden cambiar el tono de ésta.
La pausa tiene distintas funciones: por ejemplo, se la utiliza para la apertura y cierre del turno del hablante, para buscar un pensamiento o hacer memoria, etc. Pero el silencio, como tal, también comunica, dentro de cada cultura tiene su significado, por ejemplo, en occidente el silencio es aterrador, pero en diversas culturas orientales, el silencio lleva a la reflexión e interrumpirlo es una falta de respeto.
El semblante corporal es estudiado por la kinésica. Los movimientos, las posturas del cuerpo consciente o inconscientemente conforman el sistema kinésico, comunicando o matizando los discursos. También incluye los movimientos aprendidos, de percepción visual, audiovisual y táctil, que ligados a las combinaciones lingüística y paralingüística poseen valor comunicativo.

Hay cuatro formas de percibir la actividad kinésica: de forma visual, de forma auditiva, kinestésicamente y de forma táctil. Se puede sustituir un enunciado con la kinésica, por ejemplo se puede llamar a alguien para que venga utilizando solo un gesto con la mano, también se puede confirmar lo dicho asintiendo con la cabeza y así sucesivamente para duplicar lo dicho, repetirlo, debilitar, contradecir o camuflar entre tantas otras. Hay que destacar que la mayoría de las características paralingüísticas tienen que ver con la kinésica, estos dos sistemas se cohesionan morfológica y semánticamente a la perfección con la parte verbal.

Desarrollo lingüístico

El avance en el lenguaje es extraordinario. A los 5 años tiene un vocabulario rico, de unas 2.000 palabras. Durante toda esta etapa la elaboración de las frases será cada vez mejor.
A los tres años empiezan las preguntas: "¿esto cómo se llama?", diferencia perfectamente género y nombre y utiliza el presente y el gerundio.
Su capacidad de comprensión es excelente y puede realizar dos o tres órdenes consecutivas.
Alrededor de los cuatro años pregunta "¿por qué?" a cada momento. Las frases son cada vez más elaboradas y utiliza las conjunciones: "porque", "pero", "i"…. Sabe utilizar los verbos en pasado con facilidad; a los cinco años, ya domina los tiempos verbales futuros.
El lenguaje debe aparecer como muy tarde a los dos años, de manera que, si a esta edad el niño no dice ni una palabra, se debe comentar con el Pediatra para hacer un estudio.
Como en todas las etapas la estimulación del lenguaje por parte de los padres es importantísimo. En la época preescolar la escuela también juega un papel fundamental en esta área.
Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingüística innata , aprenden acomunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad. En efecto, este proceso está cronológicamente limitado ya que sucede únicamente dentro de lo que Jean Piaget describe como 'Período Preoperatorio' o 'período crítico' [Ver el caso de Victor de Aveyron], o sea durante los primeros 4 o 5 años de vida del niño.
En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los primeros cinco años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y sus significados, y hasta la preadolescencia se consolida el uso, la inferenciapragmática y la capacidad para entender enunciados no-literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros años constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga.

Adquisición del lenguaje

Adquisición del lenguaje o adquisición lingüística es el área de la lingüística que estudia el modo en el que se adquiere el lenguaje durante la infancia. Éste es un asunto arduamente debatido por lingüistas y psicólogos infantiles. 
Noam Chomsky es un representante de las teorías innatistas de adquisición del lenguaje. Estas teorías afirman que los niños tienen una capacidad innata para aprender a hablar, lo cual había sido anteriormente considerado simplemente como un fenómeno cultural basado en la imitación. Este punto de vista, aunque bastante extendido, es todavía controvertido. Existen otras posiciones respecto de la adquisición del lenguaje, que no hacen tanto hincapié en el aspecto sintáctico, como las de Jerome Brunner, quien prioriza el aspecto pragmático, y la de Jean Piaget, que prioriza el aspecto semántico.
La psicolingüística aborda este problema, fundamentalmente desde los mecanismos que son utilizados en el proceso de adquisición. Para ello se sirve del campo de la experimentación, recopilando bases de datos de observaciones de diálogos entre adultos y niños.